miércoles, 16 de marzo de 2011

Sueño

El nivel de conciencia no es uniforme, ya que varía a lo largo de las 24 horas del día, en la que los seres humanos pasamos de la vigilia más lúcida a varias fases y tipos de sueño. Durante algunos periodos de este tienen lugar los ensueños. El sueño sin embargo, no es una mera suspensión de la vigilia, sino que se trata de un proceso activo con múltiples cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, cardiovasculares o químicos en general), con repercusiones importantes en los procesos neuromadurativos más precoces y en los procesos neurobiológicos más específicos de nuestra vida. Tanto el exceso como el defecto de sueño inciden de forma significativa en nuestra salud en general, y específicamente, en los procesos cognitivos que tienen lugar durante la vigilia.
El sueño es un lugar muy relevante no solo por cupar una tercera de parte de la vida, sino también porque afecta a la mayoría de los aspectos fisiológicos y psicológicos, y a su vez  es afectado por todos ellos.
A pesar de lo dicho y de la creencia generalizada de la necesidad de dormir de seis a ocho horas diarias como mínimo,  la verdad es que las diferencias individuales contribuyen a una gran variación en las horas que necesitamos de sueño y podrían ir desde tres horas hasta doce horas diarias.


DEFINICIONES
Soñar: imaginar mientras se duerme sucesos o ideas que se perciben como reales. Recrearse pensando en sucesos venturosos o  cosas agradables, posibles o imposibles.
Dormir: permanecer en estado de reposo con suspensión de la actividad conciente en que se permanece todo el día, suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario.
Ensueños: Lo que se imagina mientras se duerme. Ilusión, suceso cuya realización se desea y en el que se piensa con placer.
Vigilia: Estado del que esta despierto en horas que ordinariamente se destinan a sueño.


ENSOÑACIÓN

CARACTERISTICAS GENERALES DEL DORMIR Y DEL SOÑAR
Gran parte del conocimiento actual se debe a los estudios electroencefalográficos de Kleitman y Asenrinsky, que descubrieron, en 1953, que en un ciclo normal de sueño se producen de 3 a 5 periodos durante los cuales los ojos del durmiente se movían con gran rapidez. Dement bautizó ese tipo de sueño como REM (Rapid Eye Moviments, o movimientos oculares rápidos). En los años siguientes de los hallazgos del EEG, fueron completados con estudios clínicos y bioquímicos.
El estudio del sueño ha de considerarse desde la perspectiva del ciclo sueño-vigilia, cuya duración espontánea en los seres humanos es de 25 horas, aunque esta sincronizado con el ritmo luz-oscuridad. Dentro del sueño cabe diferenciar un ciclo intrínseco, con una duración de 70 a 100 minutos, lo que da lugar de 4 a 5 ciclos durante el dormir. En dicho ciclo se puede diferenciar una serie de estadios (1, 2, 3, y 4 de no REM y de REM). En cada ciclo sucesivo la cantidad de no REM (sueño de ondas lentas), disminuyen mientras el aumento la cantidad de sueño REM.
Cada estadio de sueño se caracteriza por un patrón de actividad cerebral distinto. 

EL SUEÑO COMO NECESIDAD FISIOLÓGICA
El cuerpo tiene muchas señales autorreguladoras, y cuando se alteran, ignoran o simplemente se rechazan, surgen los estados motivacionales, que continuarán e incluso se intensificarán, hasta que el individuo actúe para corregir las señales reguladoras alteradas; las necesidades fisiológicas, los sistemas biológicos y la conducta actúan de manera concentrada para lograr una regulación fisiológica equilibrada.
La obstrucción en la necesidad de dormir producirá daños que perturbarán el bienestar biológico y psicológico, así, los estados motivacionales son mecanismos para actuar antes de que ocurra el daño.
El sueño, como necesidad fisiológica, involucra sistemas biológicos, circuitos cerebrales neurales, hormonas y órganos corporales; cuando no se satisface por un periodo prolongado, el dormir se transforma en una emergencia que amenaza la vida, genera estados motivacionales que dominan la consciencia.
Clark Hull (1943) describió un modelo de secuencia necesidad-pulsión.comportamiento:
1)Estado de saciedad                                     7)Pulsión reducida
2)La privación fisiológica se
desarrolla poco a poco
3)La privación fisiológica                                6)Ocurre la conducta consumatoria
prolongada causa necesidad
corporal
4)La necesidad se intensifica                          5)Ocurre la conducta motivada y dirigida
    da lugar a la pulsión psicológica                     como un intento para satisfacer la pulsión

PULSIÓN: incomodidad psicológica (sensación de inquietud o tensión) que surge del déficit biológico que subyace y persiste. Energiza el comportamiento que sirve a las necesidades fisiológicas.

Este es un ejemplo del cerebro en estado de pulsión por sueño:

El sueño como necesidad fisiológica, es un patrón cíclico que presenta el surgimiento y la disminución de la pulsión psicológica, si se inhibe hasta el punto en que la necesidad se consolida e intensifica, se provoca un daño corporal o una patología; tal patrón cíclico consta de seis procesos centrales:
1) PULSIÓN: manifestación consciente de una necesidad biológica subyacente, suministra energía y dirección al comportamiento, es intensa, llama la atención.
2) HOMEOSTASIS: es la tendencia hacia un estado de equilibrio adecuado, los sistemas corporales se dirigen hacia restaurar la homeostasis.
3) RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: es el sistema de la interrupción fisiológica de la homeostásis. Frena la conducta, señala la saciedad mucho antes de que esté del todo satsifecha. Se pone en acción cuando hemos dormido lo suficiente.
4) MÚLTIPLES INFORMACIONES/MÚLTIPLES RESULTADOS: la pulsión media entre estados de privación (estímulos de entrada) y acciones restauradoras (respuestas de salida) causadas por un estímulo que en consecuencia provoca la respuesta de dormir
5) MECANISMOS INTRÍNSECOS: incluye todos los sistemas biológicos que actúan en concierto para activar conservar y terminar las necesidades fisiológicas que subyacen en la pulsión. Los centros cerebrales, el sistema endócrino, y los órganos constituyen las tres principales categorías de estos mecanismos reguladores intrínsecos. Crean juntos las condiciones corporales de necesidad (privación) y saciedad (satsifacción) que activan, conservan y quitan el sueño.
6) MECANISMOS EXTRÍNSECOS: son todos los mecanismos no biológicos que desempeñan una función al activar, mantener y terminar la pulsión psicológica que regula los comportamientos de satisfacción de la necesidad. Son cuatro categorías: influencias cognitivas, ambientales, sociales y culturales.
Este es un ejemplo de mecanismo extrínseco:

Descripción fisiológica y conductual
El sueño es una conducta per muchos lo consideran estado, en un sueño ocurren movimientos pero con la excepción de los movimientos oculares, pero en si el sueño no se distingue por sus movimientos si no se caracteriza por su necesidad de buscar un lugar cómodo y tranquilo donde permanecerás varias horas sin responder ni atender lo que te rodea
Siempre en un sueño se recuerda muy poco de él, tiende a pensarse en el sueño más como un estado alterado de conciencia que como una conducta,
Durante la vigilia el electrocenfalograma muestra dos patrones básicos de actividad:
-La actividad alfa
-La actividad beta
La actividad alfa: el cerebro genera esta actividad cuando una persona está descansando tranquilamente, no está alerta ni alterada, muchas veces puedes estar en esta actividad y con los ojos abiertos pero por lo general es cuando los ojos se encuentran cerrados. Consiste en ondas regulares de frecuencia media de 8 a 12 hertz. 
La actividad beta: aquí es cuando estas alerta de todo lo que te rodea, por lógica tienes una gran atención de lo que está ocurriendo.
El sueño se divide en etapas, las etapas del sueño no MOR son:
Etapa 1 : en esta etapa se presenta a actividad theta, esta etapa es una transición del sueño a la vigilia y la actividad alfa actividad rápida y regular,  10 minutos después entra a la segunda etapa
Etapa 2: en esta etapa el electroencefalograma es irregular, hay periodos de actividad theta, usos de sueños y complejos k.  Los husos de sueño son pequeñas explosiones de ondas de 12 a 14 hertz que se presentan entre 2 o 5 veces  por minutos durante las etapas 1 a la 4 del sueño, esta reduce la sensibilidad sensorial a los impulsos sensoriales y por lo tanto mantiene dormida a la persona. Los complejos k son formas ondulantes, suitas y agudas que se diferencian de los husos de sueño  solo se presentan durante la etapa 2, se presenta de manera espontánea  aproximadamente 1 por minuto pero se termina por culpa de ruidos. 15 minutos después entrara a la etapa 3.
Etapa 3: en esta ocurre una actividad delta de 20 y 50 por ciento es muy lenta  (menos de 3.5 hertz)  dura 30 minutos, va entrando a la etapa profunda
Etapa 4: esta etapa es la más profunda del sueño, aquí solo los ruidos muy fuertes ocasionaran que la persona se despierte y al hacerlo estarán confundidos,  se presenta 20 y 50 por ciento de actividad delta.

Aproximadamente 90 minutos después del inicio del sueño las personas entran finalmente al sueño MOR, estos ciclos se alternan cada 90 minutos y así sucesivamente.
El sueño MOR  también es conocido como el sueño paradójico, durante este una persona quizá no reacciones  los ruidos pero es muy fácil desertarla y que despierte consiente de todo es decir alerta y atento.
Durante toda la noche estemos en constante cambio de sueño MOR y sueño no MOR ya que cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, un sueño mor dura de 20 a 30 minutos.


¿Por qué se duerme?
El sueño es un fenómeno universal  entre los animales vertebrados, hasta donde llegamos a saber todos los animales mamíferos duermen, ya que todos los animales de sangre fría llegan a un sueño MOR. Sin duda el sueño es una conducta muy útil para todos, el sueño no es algo indispensable para mantener bien nuestro cuerpo humano, pero para el cerebro si para mantenerlo trabajando de manera correcta se necesita dormir bien.
Privación del sueño
Lo que pasa después de varios días de privación de sueño es que no son devastadores para los seres humanos, ya que se descubrió que para realizar algo requieres de una concentración muy amplia pero si impide el funcionamiento del cerebro. El sueño profundo de ondas muy lentas es la etapa más importante ya que permite que el cerebro se recupere y esto hace que nos recuperemos de las actividades cotidianas
Las funciones del sueño MOR
El sueño MOR estamos conscientes que es un gran tiempo de cierta actividad fisiológica, ya que los ojos se mueven con rapidez , el ritmo cardiaco acelera y desacelera al mismo tiempo,  la respiración es muy irregular y se activa el cerebro, propicia la vigilia, el aprendizaje, la reprogramación, de conductas típicas y del desarrollo del cerebro.
Desordenes del sueño
Insomnio, esto no es una enfermedad ya que es provocada por dolores, depresiones, enfermedades o por excitación anticipada ante la expectativa de un suceso agradable, esta afecta en algún momento de su vida al 20% de la población, al igual hay muchas personas que utilizan los somníferos que estas alteran  tu forma de dormir y se le llama insomnio por dependencia de fármacos ya que van al doctor y muestran sus síntomas de no poder dormir les mandan fármacos y poco a poco van perdiendo el efecto y necesitan más dosis para dormir hasta q se acaba el resultado y regresa el insomnio. El insomnio es un síntoma que no se puede detener con medicamentos como algunas enfermedades.


Seudoinsomnio, estas personas sueñan que están despiertos, es decir sienten que están en la cama despiertos tratando de dormir, y que no hay reacción pero en realidad están dormidos y a la mañana siguiente sienten que en realidad no durmieron y se sienten cansados tal cual como si no lo hubiesen hecho

Apnea durante el sueño, estos pacientes son personas que no pueden dormir y respirar al mismo tiempo, se les dificultan y al momento de dormir dejan de respirar, y la persona despierta sintiendo que le falta aire. Y así el paciente despierta y se nivela y vuelve a dormir y le ocurre lo mismo, muchos niños no soportan esto y han muerto.


Problemas asociados con el sueño MOR
La narcolepsia, es un desorden nervioso es caracterizado de que la persona se queda dormida en ocasiones inapropiadas, los síntomas suelen ser:
Ataque del sueño, esta es una necesidad muy grande de dormir, que puede ocurrir en cualquier momento pero la mayoría de las veces en situaciones aburridas, este sueño dura de 2 a 5 minutos y la persona despierta como si jamás hubiera dormido.
Otro síntoma de esta es la cataplexia, en este síntoma la persona se desmalla y cae, permaneces así totalmente consiente durante segundos o minutos, lo que sucede aquí es que uno de los fenómenos del sueño mor, la parálisis muscular se presenta en un momento inapropiado.
Otro síntoma de esta es la parálisis de sueño, esta es una incapacidad de moverte antes de quedar dormido o levantarte por las mañana, aquí es donde la persona sueña estando despierta,  paralizada. Estos episodios suelen ser llamados alucinaciones hipnagógicas. Estos pacientes no tienen sueños de ondas lentas




Problemas relativos al sueño de ondas lentas
Durante estas ondas ocurren muchas conductas mal adaptativas, especialmente durante la fase 4 que es la fase profunda esta conducta influye en mojar la cama que es llamado enuresis nocturna, el caminar dormido que es llamado sonambulismo, y los terrores nocturnos llamados pavor nocturno, estos ocurren con mayor frecuencia en los niños. Todos estos no se relacionan con el sueño MOR, y muchos doctores afirman que se quitan con el paso de tiempo cuando el niño va creciendo.

RITMOS BIOLÓGICOS
Los ritmos diarios en la conducta, son conocidos como ritmos circadianos (del latín circa, que significa “en torno de”, diez, “día; un ritmo circadiano es aquel que comprende un ciclo de 24 horas aproximadamente ”). Algunos son respuestas pasivas a cambios de iluminación, otros son controlados por mecanismos internos del organismo: “relojes internos”.
Un reloj libre, con un ciclo ligeramente superior a 24 horas, controla algunas funciones biológicas. La variación cotidiana regular del nivel de iluminación (luz diurna y oscuridad) generalmente mantiene el reloj ajustado a 24 horas. Para los científicos, la luz sirve como sincronizador (zeitgeber, significa dador de tiempo); este sincroniza al tiempo endógeno.
Para los seres humanos, los ciclos circadianos, son distintos. El periodo normal de inactividad comienza varias horas después de iniciar la parte oscura del ciclo día y noche y persiste durante un periodo variable en la parte iluminada del ciclo.  


EL PAPEL DEL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO
El núcleo supraquiasmático, es el principal controlador del tiempo y de los ciclos de sueño. Se hizo un estudio con ratas y se encontró que las lesiones interrumpían los ciclos circadianos de girar la rueda, beber y la secreción hormonal; pero no afectan la cantidad totla de  sueño.
Como la luz es el principal sincronizador (zeitgeber) en la mayoría de los ciclos de actividades de los mamíferos, podría esperarse que el núcleo supraquiasmático reciba fibras del sistema visual.
El núcleo supraquiasmático debe contener un mecanismo fisiológico que divide el tiempo en unidades. Hasta ahora se desconoce cuál sea ese mecanismo.



MECANISMOS FISIOLOGICOS DEL SUEÑO Y LA VIGILIA
Como se ha visto, el sueño es regulado; es decir, si se priva a un organismo del sueño de ondas lentas o del sueño MOR, éste compensará al menos parte del sueño perdido. Esto sugiere que hay cierto mecanismo fisiológico que regula la cantidad de sueño que experimenta un mecanismo.
Se podría deducir que el cuerpo produce sustancias que inducen al sueño durante la vigilia o sustancias que inducen a la vigilia durante el sueño. Mientras más tiempo permanece alguien despierto, más tendrá que dormir para desactivar esa sustancia. El sueño podría regularse por sustancias promotoras de la vigilia. Esta podría asimilarse durante la vigilia y producirse solo durante el sueño. Una reducción del nivel de la sustancia en la sangre provocaría la somnolencia. Pero lo anterior es falso. No por ello debe concluirse que no existe ninguna sustancia, sin duda existen muchos miles de sustancias químicas presentes en lo líquidos que bañan a las células del cerebro.
 El hecho de que el sueño sea regulado significa que algo mantiene la necesidad de sueño, y el autor considera difícil imaginarse eso como algo que no sea químico. Tal vez se trate de una sustancia que acumula en el interior de cada neurona en el cerebro; de ser así, tal vez pasará algún tiempo antes de que los investigadores lo identifiquen.


CONTROL NERVIOSO DE LA ACTIVACIÓN
La evidencia experimental sugiere que el tallo cerebral contiene circuitos de neuronas que pueden incrementar el nivel de alertamiento y actividad de un animal (activación). En 1949 se descubrió que la estimulación eléctrica del tallo cerebral y la formación reticular producía activación. La formación reticular, que ocupa el núcleo central del tallo cerebral, recibe axones colaterales de las trayectorias sensoriales ascendentes, esta activa la corteza cerebral mediante dos trayectorias. Una parte de la región basal del prosencéfalo se proyecta en forma extensa a la corteza cerebral, y en parte, hacia el hipocampo.
El locus cerúleo, se encuentra en el puente dorsal, controla el sistema noradrenérgico, y este a los agonistas de la catecomina, que elevan la activacion y carencia de sueño. Las neuronas del locus cerúleo envían axones que se ramifican en forma abundante, liberando norepinefrina a través del neocórtex , el hipotálamo, el tálamo, la corteza cerebelosa, el puente y la médula oblongada, por lo tanto, pueden afectar de manera generalizada regiones importantes del cerebro.


CONTROL NERVIOSO DEL SUEÑO DE ONDAS LENTAS
Aunque el sueño es una conducta en la que interviene la mayor parte del cerebro, al parecer existe una región de particular importancia: la región basal del prosencéfalo, que se encuentra en posición rostral con respecto al hipotálamo. Nauta descubrió que la destrucción de esta área producía insomnio en las ratas, luego, los animales caían en coma y morían (en tres días). Los gatos no perdían el sueño hasta días después. Las infusiones de ácido caínico en la región basal del preosencéfalo, que destruye los cuerpos celulares sin dañar los axones que atraviesan la región, también suprimen el sueño.
Una parte del área basal del prosencéfalo, el área preóptica, contiene neuronas que participan en la regulación de la temperatura. Algunas de estas neuronas son particularmente sensibles a cambios en la temperatura cerebral, y otras reciben información de sensores térmicos localizados en la piel. El calentamiento del área preóptica, al igual que la estimulación eléctrica, produce somnolencia y sueño.
CONTROL NERVIOSO DEL SUEÑO MOR
Las ondas PGO (Puente, Geniculado y Occipital) son la primera manifestación del sueño MOR. Consisten en breves explosiones fásicas de actividad eléctrica originadas en el puente, que se propagan a los núcleos geniculados laterales y después a la corteza visual primaria (occipital).
ACETILCOLINA
Las drogas que excitan la sinapsis  acetilcolinérgicas facilitan el sueño MOR. Se descubrió que las personas que estuvieron expuestas a insecticidas organofosforados, los cuales actúan como agonistas de la acetilcolina, pasan por un mayor momento del sueño MOR. Descubrieron que un agonista de la acetilcolina (la arecolina) reducía el intervalo entre periodos de sueño MOR, y un antagonista colinérgico (la escopolamina) lo alargaba.
Se analizaron los niveles de acetilcolina liberados por los botones terminales en la corteza cerebral del gato. Descubrieron  que eran más elevados durante la vigilia y el sueño MOR y más bajos durante el sueño de ondas lentas. Con una autorradiografía se encontró que la tasa de metabolismo de la glucosa se incrementaba en aquellas regiones del cerebro que contenían neuronas secretoras de acetilcolina o que recibían impulsos de los axones de tales neuronas.
El cerebro tiene distintas trayectorias acetilcolinérgicas. La que desempeña el papel más importante en el sueño MOR se encuentra en el puente dorsolateral, en particular en el núcleo tegmental pedunculopontino y el núcleo tegmental laterodorsal.
Se demostró que la actividad de una sola neurona aceticolinérgica en los núcleos tegmentales pedunculopontino-laterodorsal se relaciona con el ciclo del sueño. LA mayoría de las células en esta región presentan una alta tasa de disparo durante el sueño MOR o durante ambos sueños MOR y durante la vigilia activa. Se cree que la actividad de estas neuronas es lo que produce el sueño MOR.


SEROTONINA Y NOREPINEFRINA
Las neuronas dl locus cerúleo y de los núcleos del rafé dorsal generalmente inhiben las neuronas acetilcolinérgicas del puente dorso-lateral, y por lo tanto impiden el sueño MOR y la reducción de la actividad de tales núcleos es el suceso que desencadena un estallido de sueño MOR. De hecho, la infusión de un antagonista noradrenérgico directamente en el puente dorsolateral provoca un aumento del sueño MOR, y estimulación del núcleo dorsal del rafé lo inhibe. LAS neuronas acetilcolinérgicas en el puente dorsolateral reciben serotonérgicos y noradrenérgicos.




BIBLIOGRAFÍA:
Carlson, N. (1996) Fundamentos de psicología fisiológica. México: Ed. Pearson Prentice Hall.

Reeve, J. (2005) Motivación y emoción (3a ed.). México: Mc Graw Hill.

Zimbardo, P. (1986) Psicología y vida. México: Ed. Trillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario